2010/10/26

Egberto Gismonti - Solo

Disco
Solo (1979, ECM 1136)
Ubicación: FUS G08










“Pensé en escribir una nota con el fin de introducir este álbum. El flujo de ideas fue amplio, lleno de significados delicados hasta que entendí, en cierto momento, que el lenguaje literal es muy limitado para expresar sentimientos, especialmente aquellos que hemos experimentado durante los momentos creativos [...] Por esta razón no diré más, esperando que la música hable sobre este momento, que ha significado tanto en mi vida.”


Crédito
Egberto Gismonti (1947, Río de Janeiro, Brasil)
Compositor, Pianista y Guitarrista







Egberto Gismonti comenzó a estudiar piano desde los 6 años. Después de estudiar música académica durante 15 años, se va a París, a estudiar Orquestación con Nadia Boulanger y con Jean Barraqué. A su regreso a Brasil, comenzó a interesarse por la música de su país. Sus estudios en el género choro (o chorinho, ensamble de guitarras tradicional de Brasil) lo llevaron a aprender a tocar la guitarra.
Egberto Gismonti se característica por su constante exploración musical, combinando elementos del jazz, de la música brasileña y de otras tradiciones.


Cortes Recomendados
01   Selva Amazonica – Pau Rolou   20:10
Este es el corte más representativo del disco. Para su ejecución, Gismonti emplea una “super-guitarra de ocho cuerdas” (no una “normal” de seis). Incluso se hace la aclaración en el disco: “There are no guitar overdubs…” Esto quiere decir que no se recurrió a la grabación multipista para superponer múltiples guitarras. Aunque a momentos pareciera que se están tocando dos guitarras o más, se trata tan SOLO de Gismonti y su super-guitarra de ocho cuerdas. A momentos, la guitarra es acompañada por un surdo, un grán tambor tradicional de Brasil que se usa comúnmente en la samba.
Este primer corte, está conformado por dos piezas, la primera, Selva Amazonica, previamente comentada; y Pau Rolou (dedicada a Nana Vasconcelos), que comienza hacia los 2 últimos minutos, a manera de conclusión, y que Gismonti considera folclor adaptado (es decir que más que una composición del autor, se trata de una textura sonora más tradicional. Tan solo se escucha a voz de Gismonti acompañada por el sonido de unas “campanas para cocinar” (cuyo sonido es similar al de los cuencos de bronce, que pueden generar un sonido prolongado al ser frotado).

02   Frevo   9:17
Para este corte, Gismonti se pasa al piano, para realizar una pieza cuyo énfasis son los ritmos característicos de un Brasil con aires africanos.

NOTA FINAL: Tanto en la guitarra como en el piano, Gismonti hace gala de sus habilidades como instrumentista, y de su gran libertad como compositor-improvisador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario