2010/10/26

Stephan Micus – Koan

Disco
Koan (1977, ECM 2305 804 SP)
Ubicación: FUS M11

Este es el cuarto disco de Micus (el tercero que graba para la ECM). Koan es una forma literaria del budismo. Puede ser una frase, una historia, un diálogo, cuyo significado no puede ser comprendido por el razonamiento lógico. Se dice que solo se puede comprender mediante la intuición. Un ejemplo ampliamente conocido es el siguiente:

“Dos manos al aplaudir producen sonido. 
¿Cual es el sonido de una sola mano?”

El album incluye una diálogo que también puede ser considerado koan, y cuya frase principal es la siguiente:

“Cuando no hay nubes sobre la montaña, la luz de la luna penetra” 


Crédito
Stephan Micus (1953, Alemania)
Compositor e instrumentista

Los discos de Stephan Micus se caracterizan por el empleo de instrumentos de diferentes tradiciones del mundo. En la mayoría de los casos,  todos estos instrumentos son ejecutados por Micus y grabados uno por uno.  En ocasiones incluso superpone muchas capas de un solo instrumento para lograr diferentes texturas.

Micus no pretende tocar todos estos instrumentos de la forma tradicional, si no que ha desarrollado técnicas de ejecución que él considera inherentes a cada instrumento.

Además de usar instrumentos de diversas culturas, Micus emplea su voz, y mediante la grabación multipista, característica en todos sus álbumes, logra realizar piezas corales por sí solo.

Su música ha sido ampliamente usada por compañías europeas de danza.

Ha realizado cientos de conciertos como solista en los últimos treinta años, a través de Europa, Asia y América. 


Instrumentos que se usan
Zither - Salterio de Baviera, Alemania.

Shakuhachi - flauta japonesa de bambú sin embocadura, capás de lograr cambios muy sutiles en el sonido. Es usada por monjes Zen durante meditaciones.

Rabab - Laúd afgano de 13 cuerdas simpatéticas (que vibran solo por la resonancia, sin necesidad de ser pulsadas o frotadas). Produce un sonido muy “terrestre” y seco. Las tres cuerdas principales son tensadas contra la piel de cabra.

Sarangi - Instrumento hindú de cuerda frotada, con tres cuerdas principales y 35 cuerdas simpatéticas. Suena similar a un cello, aunque en esta grabación se ha usado de forma mas percusiva.
Kyeezee - Campanas de bronce usada en los templos budistas de Bruma.

Angklung - Instrumento (idiófono) de bambú que suena al ser agitado, originario de la Isla de Java.

Bodhran - Pandero irlandés de 50 centímetros de diámetro. Se ejecuta con un percutor en una mano, mientras que la otra mano produce variaciones en el tono mediante la presión del parche de piel.

Gender - Metalófono de teclas delgadas, de las islas de Java y Bali, y que normalmente forma parte de la orquesta llamada gamelán.

Cortes Recomendados
01   Part I   2:42
Solo de Shakuhachi (flauta japonesa

02   Part II   12:01
Pieza donde destacan los sonidos del Zither (salterio alemán), sobre un colchón que proporciona el sonido suave del gender (metalófono indonesio). El Shakuhachi (flauta japonesa) interviene eventualmente con melodías lejanas.

05   Part IV   4:38
Para voz y Kyeezee (campanas birmanas).

06   Part V   10:02
Esta pieza, nuevamente el para Zither y Shakuhachi, tocando estas escalas meditativas características de Micus, solo que ahora, incluyendo el sonido de la guitarra española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario